Licenciada en Psicología, Maestría en Psicoterapia Familiar y de Pareja y Maestría en Educación y Docencia. Terapeuta de niñas, niños, parejas y sistemas familiares en la prevención y creadora de programas y procesos terapéuticos y pedagógicos orientados a la salud y el bienestar.
Desde 2003 ha impactado los ámbitos psicopedagógicos en diversas instituciones, abarcando educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y docencia universitaria, así como la capacitación docente.
En el ámbito del acompañamiento terapéutico clínico en consulta particular, se he especializado en neurociencia de la creatividad, terapia de juego en procesos sistémicos, tanatología pediátrica, psicodrama con enfoque sistémico, educación asertiva de las emociones conforme a la RIEB, Neurobiología del comportamiento humano, así como en mindfulness como herramienta para el enriquecimiento terapéutico integral.
Su pasión por la bibliografía y el amor por las bellas artes me han permitido emplear la narrativa, el cuento, el psicodrama y la música en los procesos de acompañamiento vital y en los desafíos pedagógicos.
En 2008, desarrolló el programa de los Centros Lyno, Alternativas en Desarrollo Infantil, como socia fundadora que actualmente cuentan con tres sedes en la ciudad, dedicadas a Educación Inicial, un centro de Educación Preescolar y un centro de Educación Primaria. En estos espacios, la formación integral del sistema familiar, la interculturalidad, el bienestar socioemocional y el desarrollo de habilidades para la vida en comunidades, incluyentes, inclusiva, neurodiversas en donde ser tenga más peso que hacer y saber hacer encuentre al ser en comunidad como sentipensantes del mundo.
“Es en la mirada hacia las otredades donde la vida cobra sentido; es en la creatividad para deconstruirse que la magia del amor propio puede compartirse, creando así una vida saludable en uno mismo y en los demás”.
.