Ceremonia de Inauguración

Ana María González Garza
MADRINA DEL CONGRESO Y LIDER HONORARIA

México.

Maestría y Doctorado en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Directora del Departamento de Educación y Desarrollo Humano de 1991 a 1999. Como pionera del enfoque transpersonal-holísitco en el mundo hispanoparlante ha dedicado su vida a la promoción y aplicación práctica del proceso evolutivo integral de la conciencia.

Es autora de nueve libros, entre ellos: Enfoque Centrado en la Persona. Aplicaciones a la Educación; Educación Holística; Colisión de Paradigmas y La Espiral de la Conciencia: De la fragmentación a la unidad. Su acción profesional se centra en en el proceso de educación integral y la evolución de la conciencia personal social y comunitario en su tránsito hacia su plena realización y trascendencia.

Ilan Camino Cremoux

México
Tiene 18 años de edad, actualmente cursando el Certificado del Bachillerato Internacional (I.B.). Se desarrolló bajo la Educación del Modelo Montessori.

Se encuentra realizando su formación media superior entre México y Colonia, Alemania.

Ilan Camino es trilingüe: Español, Inglés y Alemán.

Tiene experiencia directa en sistemas educativos alternativos y ha desarrollado una Monografía de investigación centrada en la

necesidad de transformación educativa en México. Ha tenido

participación activa en proyectos orientados al cambio educacional.

A su corta edad ha sido un emprendedor social creando el proyecto: Miel de Viento, una iniciativa socioambiental que combina apicultura, restauración ecológica y educación comunitaria para combatir la

urbanización desmedida y la pérdida de biodiversidad. A través de la donación de colmenas, talleres y venta de miel orgánica, promueve un futuro más sostenible.

Discurso desde la visión de la nueva generación de futuros líderes sociales.

“Yo creo que el valor de la educación yace en su poder de transformación ante la sociedad. La educación es la llave para cualquier cambio profundo en la humanidad.
Tiene un potencial infinito que apenas hemos empezado a explorar. Lo que me mueve es imaginar y construir un modelo educativo que despierte conciencia,

que no solo enseñe, sino que transforme. Y estoy convencido de que los jóvenes también tenemos la responsabilidad de ser parte de ese cambio, ahora, no después.”

CONFERENCIAS

CONOCE A NUESTROS PONENTES

Carlos González

España.

Carlos González es licenciado en Ciencias Físicas y posee una experiencia de 24 años como maestro de matemáticas y de física para adolescentes. Lleva 30 años dando conferencias y talleres sobre crecimiento personal. Ha publicado en periódicos y revistas, artículos de divulgación y cuentos, e interviene frecuentemente en medios de comunicación.

Es autor del libro “23 maestros de corazón – un salto cuántico en la enseñanza” (Editorial Desclée) . Basada en esta obra ha surgido una película-documental, “Entre maestros”, en la que se muestra, con alumnos auténticos y con el propio autor como profesor, cómo llevar a la práctica su formación de crecimiento personal y social “Educar empoderando”; este film ha sido subvencionado por el Ministerio de Cultura y coproducido por TVE.

Es autor también de los libros “Encuentros con tu propia

sabiduría” y “Jacobo y el viejo indomable”. Actualmente es investigador y divulgador de los Nuevos Paradigmas Científicos, escritor y formador en su mirada “Educar empoderando”.

CONFERENCIA:

PRINCIPIOS PARA DEFINIR LA DEMOCRACIA COMO UN VALOR EDUCATIVO ESENCIAL

La evolución de la humanidad se mide fácilmente viendo cómo evolucionan los significados de las palabras clave, por ejemplo: la palabra mujer tiene un significado muy diferente actualmente al que tenía en la Edad Media. La palabra democracia es una de esas palabras clave que es necesario definir de una forma más profunda y con mayor alcance individual y social, pues gobernar y gobernarnos a nosotros mismos con equidad y libertad, dejando atrás actitudes dictatoriales, es algo imprescindible para que la sociedad y el individuo alcance mayores cotas de humanidad y de sabiduría. En esta ponencia se definirá la democracia como algo mucho más esencial que una mera forma política, se la verá como una valor humano esencial para mejorar nuestras relaciones y, por lo tanto, como un valor educativo también esencial; para desarrollar en la práctica este valor se propondrán una serie de principios.

Enoé Texier

Venezuela.

Es Antropóloga y Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde coordina la Cátedra Luis Dolan de Estudios Interreligiosos e Interculturales por la Paz, y es Miembro del Comité Académico de la Cátedra Elaine de Beauport para la Convivencia, la Cognición y la Conciencia.

Focaliza su investigación en el nuevo Paradigma Holístico y las fuerzas sociales emergentes que están aplicando con éxito los principios de la nueva física, la química, la biología de nuestros días, y los recientes hallazgos de la neurociencia, al estudio del comportamiento y del autodesarrollo humano.

Destaca no sólo en la docencia e investigación, sino, como Conferencista y Conductora de seminarios, talleres y encuentros a nivel nacional e internacional en unos doce países, en instituciones tanto universitarias como extrauniversitarias.

Algunas de sus publicaciones son: Redes de Comprensión (1999); Educar en Valores es Educar para la Paz (2000); Pensar, Sentir y Actuar la Paz (2006); Se hace Camino al Andar: Del Círculo de Viena 1929 al Grupo Hokkaido 2007 (2009); Mitopoyesis y Sobrevivencia: Diálogo entre la Antropología y la Neurociencia (2011); Mitopoyesis y Experiencia Sagrada: Una mirada antropológica de la conciencia religiosa desde la tríada biología, cultura y sociedad (2012); El Cerebro Humano y nuestras Redes de Comprensión (2020); Ciencia, espiritualidad y conciencia. Somos energía y seres infinitos capaces de amplificar la Paz (2020).

CONFERENCIA:

PARADIGMA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN

Desarrolla tus inteligencias límbicas para escuchar su mensaje

Solamente nos enseñan a leer las letras y las ideas. Hoy gracias a los descubrimientos y estudios de la neurociencia y el comportamiento humano, se sabe que las emociones también tienen información que darnos sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, la cual podemos manejar para nuestro bienestar personal o colectivo. En la propuesta de Elaine de Beauport podemos desarrollar tres inteligencias emocionales o capacidades asociadas al sistema límbico y aprender a sentir las emociones y experimentar los sentimientos en beneficio de la salud, la vida personal y familiar, la motivación en el trabajo y la conexión con la vida.

Perla Miriam Pérez Castillo


México.

Cuenta con 20 años de experiencia como directora de diferentes instituciones educativas de prestigio. Actualmente es Co-fundadora y Directora General de AULA Academia Universal de Liderazgo y Aprendizaje, escuela de educación básica que tiene su Modelo Educativo basado en Neuroeducación. También es autora del Modelo Educativo Neurolearning y Coautora de los Modelos educativos Neuro e-learning, Hybrid Neurolearning y Neurolearning Preescolar. Conferencista y tallerista en temas de ámbito de Educación, Neuroeducación, Neuroliderazgo, Neurociencias Aplicadas y Psicología Positiva. Esta trayectoria esta avalada por una sólida formación: Lic. En Pedagogía por la UNIMEX, Maestría en Ciencias de la Educación con Mención Honorífica por la UVM. Certificada en Neurociencias aplicadas por el Instiututo Braidot de Formación, Certificada por SEP y CONOCER en Consultoría General y Certificada en Neurociencias, desarrollo y entrenamiento de la metacognición por Neuromindset, Spin off de la Universidad de Granada España. Cuenta con diferentes, cursos, talleres y diplomados en el ámbito de la educación, Neuroeducación, Neuroliderazgo y Neurociencias Aplicadas entre ellos: Diplomado de estrategías digitales y manejo del bienestar emocional en la educación del futuro (CREADORES) por el Tecnológico de Monterrey, Innovación y desarrollo directivo por la Universidad de las Américas y Psicología Positiva por la Universidad Tecmilenio. Actualmente cursando el Doctorado de Pedagogía Sistémica en la Universidad CUDEC, México.

CONFERENCIA:

NEUROEDUCACIÓN Y FORMACIÓN HOLÍSTICA


Exploraremos cómo la Neuroeducación transforma la enseñanza al alinearse con el diseño natural del cerebro para aprender. A través del Modelo Neurolearning, abordaremos cinco dimensiones clave de una formación holística: cognitiva, emocional, social, artística y deportiva, integrándolas para potenciar el desarrollo integral, el bienestar y el pensamiento crítico en los estudiantes.

Una propuesta que une evidencia científica, práctica pedagógica y visión sistémica para repensar la educación.

Izarbe Lafuerza


España.

Es docente universitaria, impartiendo clases sobre Neurociencia, Psicología, Inteligencia Emocional, Coaching, Bienestar y Desarrollo Personal en universidades como IEP, ISEB y ENEB. Además, ofrece coaching y terapia, brindando apoyo a profesionales, estudiantes y familias. Su metodología, desarrollada tras haber vivido en países tan diversos como Bhután, Asia, Nueva York, Estados Unidos, Finlandia y España, integra enfoques derivados de su experiencia en distintos roles, que van desde docente en colegios hasta consultora para empresas. Ha creado el YoutHUB, un foro que da voz a niños y jóvenes de más de 20 países, abordando temas relacionados con el bienestar, la educación, la salud mental, la inteligencia artificial y otros asuntos de actualidad. Izarbe también comparte sus vivencias escribiendo en medios de comunicación sobre bienestar, educación, desarrollo personal y el estado óptimo o de flujo.

PONENCIA:

LAS 4 "C"s DEL APRENDIZAJE


En esta conferencia, exploraremos cómo la educación puede ser el puente que nos permite conectar con nuestra autenticidad, reconocer y potenciar nuestros talentos innatos, y vivir en un estado óptimo o de flujo. A través de la alfabetización de todos los niveles del ser humano -emocional, social, espiritual, física- para estar en sintonía con nosotros mismos y con los demás. La atención y la conexión son esenciales para cultivar una comunidad consciente, donde cada individuo puede ser uno mismo sin perderse en el colectivo, formando parte de un todo mientras sigue su propio camino. Discutiremos cómo, al conectar con uno mismo, podemos no solo alcanzar la plenitud, sino también contribuir al bienestar común. Este enfoque educativo fomenta la autenticidad, la confianza y la capacidad de crear juntos, potenciando a cada miembro para que pueda vivir con propósito y ser un motor activo en la construcción de un futuro más empático y colaborativo.

Mariana De Anquin


Argentina.

Es docente de Educación Primaria. Acompañante Terapéutico. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador, con un posgrado en Psicología Cognitiva Sistémica en Bateson Institute, Palo Alto, California. Es especialista en niños y educadores con alta sensibilidad. Diseña, capacita y gestiona la implementación de Programas de Educación Emocional y Autocuidado. Es asesora educativa, capacitadora docente, conferencista internacional y autora de artículos en medios de comunicación nacionales (Revista Sophia, Revista La Nación, TN suplemento Bienestar Emocional). Publicó cuatro libros relacionados con la crianza respetuosa y la educación emocional. En el año 2020 preocupada por la salud mental y emocional de los educadores argentinos, escribió un libro solidario junto con la Editorial Proyecto Cepa, destinado a ofrecer recursos de Gestión Emocional para que los docentes pudiesen liberarse de la ansiedad, el miedo y la desesperanza de la pandemia y recuperasen la fuerza interior, activando la resiliencia. A lo largo de su trayectoria profesional se desempeñó como profesora en diversos Universidades e institutos de Formación Docente del país, dejando su poderoso mensaje “Todos los niños son brillantes “ a futuros educadores tanto del nivel Inicial como del nivel Primario.

CONFERENCIA:

NIÑOS UNICORNIO, SU RAREZA ES SU GRANDEZA


Nos han enseñado a temer la diferencia, a verla como un obstáculo en lugar de un regalo. Cuando un niño se sale del molde, la sociedad se apresura a etiquetarlo: "es demasiado sensible", "es distraído", "es intenso", "es antisocial", "es raro". Pero, ¿y si en lugar de ver la rareza como un defecto, la vemos como un superpoder? Esta conferencia no solo redefine lo que significa ser "raro", sino que brinda herramientas para transformar esa percepción en una fuente de orgullo, fortaleza y pertenencia. A través de historias, reflexiones y estrategias, te acompañaré en el proceso de aceptar, comprender y potenciar la singularidad de cada niño. Porque ser raro no es un problema que hay que corregir, sino una esencia que hay que abrazar. Si alguna vez has sentido que un niño es "diferente" y no has sabido cómo ayudarlo a encontrar su lugar en el mundo, aquí encontrarás respuestas, pero sobre todo, encontrarás un cambio de mirada. Porque en un mundo que nos empuja a ser iguales, celebrar la diferencia es un acto de amor y valentía.En un mundo que premia la uniformidad y castiga la diferencia, esta conferencia magistral invita a descubrir un enfoque transformador: Pedagogía Auténtica a través de casos reales y estrategias prácticas, exploraremos cómo darles a los niños el permiso de ser exactamente quienes son: únicos, raros, extraordinarios… y felices. 

Fabiola Aguirre


México.

Licenciada en Psicología con 2 Especialidades: Niños y adolescentes y Constelaciones Familiares. Tiene una Maestría y un Doctorado en Psicoterapia Gestalt. Es Licenciada en Educación, Diplomada en Desarrollo Humano. Cuenta con estudios en: Psicología Transpersonal, Codependencia y Adicciones, Problemas de Aprendizaje, Terapia Cognitivo-Conductual, Coach Ontológico Empresarial, Neuropsicología, Danza, terapia, Arteterapia y Filosofía aplicada a espacios terapéuticos.   Fundadora del Centro Psicoterapéutico Sat-Nam desde hace 23 años Creadora del Método Educativo del Colegio Humanista Índigo. Recibio el Premio Nacional de Excelencia Profesional en el 2017 por mi aportación a la Educación en México En Venga la Alegría en la sección "Qué le contesto a mi hijo"   Autora del Libro Best Seller. "EDUCACIÓN DEL MAÑANA"

CONFERENCIA:


LA EDUCACION DEL MAÑANA - Educar desde el Ser



Abordaremos la importancia de la educación integral y los diferentes elementos que crean un impacto en la vida de los alumnos en formación, así como crear un ambiente seguro y cálido para potenciar el aprendizaje. La forma en que el ambiente familiar y escolar afectan el desarrollo y las consecuencias de los  mismos.  La importancia del vínculo Docente y algunos casos de éxito como evidencia de que la aceptación y el amor en el aula diluye limitaciones y fortalece el autoestima y autoconcepto en los infantes.

Juan Antonio López Benedí


España.

Doctor europeo por la Universidad Autónoma de Madrid (Sobresaliente Cum Laude). Más de 40 años de experiencia en formación de una amplia gama de cursos relacionados con el desarrollo humano, la gestión empresarial y la educación en valores humanos. Así como en el área del coaching y la gestión emocional en Europa y América, tanto en forma presencial como en línea, para grupos o individual.

Creador del Método Benedí (www.metodobenedi.com) Así como director del Instituto de Educación en Valores. (www.ievalores.org)

Asociado durante años al Departamento de Hermenéutica y Filosofía de la Historia de la Facultad de Filosofía y CC. De la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, así como la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Colaboraciones con la Universidad de Coimbra en Portugal, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (y otras Instituciones de México), así como la Universidad San Carlos de Guatemala. 

Participación en programas de radio y televisión en Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao. Diversas colaboraciones en radio y televisión en Caracas Venezuela, radio y televisión en Miami, Flo. (USA). Colaborador en programas de radio en Gotemburgo, Suecia.

CONFERENCIA:

TU VALOR COMO PERSONA

Te invitamos a una conferencia inspiradora donde exploramos la esencia de lo que realmente define nuestro valor como personas en un mundo lleno de apariencias. En esta charla, reflexionaremos sobre cómo el éxito no se mide por lo que poseemos, sino por lo que somos en nuestro interior.

Abordaremos la importancia de vivir de acuerdo con nuestros valores auténticos y la necesidad de reconocer nuestra grandeza interior. Aprenderemos a no dejarnos engañar por las apariencias y a construir un mundo mejor basado en la autenticidad y la coherencia.

¡No te pierdas esta oportunidad de redescubrir tu valor y contribuir a un cambio positivo en tu vida y en la sociedad!

Patricia Calle

Colombia.
Psicóloga con Maestría en Psicoterapia Holística. Coach de transformación de vida. CEO y Fundadora Centro Holístico Integral EIRA. Miembro del grupo ELEVANDO CONCIENCIAS. Docente y terapeuta con más de 30 años de experiencia en Terapias Holísticas y Alternativas.  Experta en gestión y manejo de emociones, desde un enfoque Holístico. Conferencista especializada en temas de liderazgo, comunicación asertiva y gestión de emociones.  Desde hace años, ha dedicado su vida a investigar y compartir cómo la coherencia personal, el equilibrio energético y la conexión con nuestra esencia pueden potenciar el aprendizaje, la expansión de la conciencia y el despertar cuántico de la humanidad. Su visión holística la ha llevado a trabajar en la intersección de la inteligencia humana, divina y artificial, explorando cómo estas fuerzas pueden alinearse para crear una educación más consciente, amorosa y transformadora. Se ha dedicado a orientar a educadores, líderes, padres de familia y personas en proceso de despertar, brindándoles herramientas para la expansión del ser y la adaptación a los cambios del mundo actual. Su mensaje es una invitación a reconocer el poder ilimitado que somos y a construir una nueva realidad basada en el amor, la coherencia y la evolución.

CONFERENCIA:


LA ALQUIMIA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. 

Un nuevo enfoque en la educación conciente.


La palabra alquimia sugiere transformación profunda, un proceso de transmutación del ser que es clave en la educación holística y en el despertar de la conciencia. También introduce un aspecto casi místico y energético que lo hace aún más atractivo para quienes buscan una educación que vaya más allá de lo convencional. Esta ponencia no será una charla más sobre educación holística. Será una experiencia transformadora que tocará la esencia del ser, entregará herramientas prácticas, desafiará paradigmas y dejará una huella imborrable en los asistentes. No hablaremos de educación como una mera transmisión de conocimientos, sino como un proceso alquímico de transformación del ser.   La educación del futuro no es solo aprender, es transmutar. En esta ponencia vamos a descubrir cómo la educación consciente puede activar el poder ilimitado del ser humano, integrando ciencia, espiritualidad, energía y evolución en un modelo educativo inédito.

Carmen Cabestany


España.

Licenciatura en Filología Hispánica (Lengua) por la Universidad Central de Barcelona. Licenciatura en Filología Románica (Francés) por la Universidad Central de Barcelona. Capacitación en Pedagogía Holística con Noemí Paymal (Pedagogía 3000). Capacitación en técnicas de Prevención del acoso escolar (Programa TEI-Tutoría entre iguales). Veintisiete años como profesora de Lengua y Literatura Españolas y de Francés en Enseñanza Secundaria. Charlas sobre Educación Holística a profesionales de la educación y en instituciones como el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. Formadora de profesores y otros colectivos en técnicas contra el acoso escolar Formadora del Programa TEI (Tutoría entre iguales) para la prevención del acoso escolar. Presidenta de la “Asociación ESpacio HOlistico”. Presidenta de la Asociación "No al Acoso Escolar (NACE)". Promotora de actividades de educación vivencial como “Si yo puedo, tú puedes...” Defensora de una educación ética y humana.

CONFERENCIA:


EDUCACIÓN HOLÍSTICA, EL FARO PARA LOS NUEVOS TIEMPOS


La Educación del futuro será Holística o no será. Como el Faro, es firme y resistente, es luz que orienta e ilumina, pero no obliga a ir hacia ella. La Educación Holistica es la educación del corazón: Transmite, Emociona y Conecta.

Carlos Castellanos

Licenciado en Psicología Social. Maestro en Educación. Ha sido Docente en:
Colegio de estudios de posgrado de la Ciudad de México.  Universidad del Valle de México. Universidad Tecmilenio. Universidad Anáhuac, entre otras.

Presidente del Consejo de Educación de los Grupos Empresariales; G300 y Sabela.    Encargado del área de educación de la mesa directiva de la Asociación nacional de locutores del Valle de México.      
Miembro del Club Rotario Izcalli en la clasificación de educación. 
Psicoterapeuta y capacitador empresarial para Icas Internacional. 
Ceo de la editorial y consultoría Aula Móvil. 
Autor de los libros de texto de Tutoría y Educación “Socioemocional y vida saludable de Aula Móvil”. 
Director del Aula comunitaria; La primera escuela itinerante de México.

CONFERENCIA:

LA NUEVA EDUCACIÓN COMUNITARIA

El Aula Comunitaria es un EduEmprendimiento de carácter 100% social, completamente gratuito, itinerante y multigrado. Nace como una alternativa a la educación formal tradicional, ofreciendo programas modernos y adaptados a las necesidades y realidades de la sociedad actual, de manera integral, inclusiva e innovadora.

CONVERSATORIOS

CONOCE A NUESTROS MODERADORES

MODERADORA DEL CONVERSATORIO:

TÉCNICAS TERAPÉUTICAS DE GESTIÓN EMOCIONAL, PISCOLÓGICA Y ESPIRITUAL

Emma García Mass

México.

Estudió Derecho y ejerció profesionalmente como abogada en su juventud, pero encontró su verdadera voz y quehacer en el mundo hace 25 años cuando conoció y se entrenó como Logoterapeuta.

A partir de ahí ha ido explorando en el mundo de la Psicoterapia y de las grandes tradiciones sagradas en busca de como abordar la dimensión espiritual del ser humano. Para poder comprender despertar la conciencia a esta dimensión espiritual, además realizó estudios en Psicoterapia Existencial, Psicología Analítica Jungiana, Psicoterapia Transpersonal/Integral, Constelaciones Familiares y en el Eneagrama Integral.

En su consulta privada y en los talleres que imparte, utiliza un modelo de intervención que ella ha desarrollado en el que combina caminos al despertar de la sabiduría sagrada con el Eneagrama, junto con técnicas de regresión y sanación.

Este modelo es un conjunto de herramientas y recursos para conocer, integrar y trascender los patrones mentales, emocionales y de comportamiento del ego/personalidad que proyectan significados dolorosos a lo que nos toca vivir. Considera que sólo trascendiendo nuestra dimensión de conciencia egóica podemos liberar el sufrimiento que nos aqueja y ampliar nuestra percepción de la realidad. Lleva 20 años practicando meditación y estudiando Cábala, Budismo, Vedanta y Gnosticismo.

Ha encontrado en la meditación la herramienta para acceder a una conciencia mas sutil, desde donde podemos observar, conocer, comprender, sanar, integrar y trascender poco a poco el ego/ personalidad que reduce la percepción de las experiencias que vivimos. En las tradiciones sagradas encuentra la guía en el camino hacia este despertar.

Actualmente tiene su práctica privada individual y familiar, coordina y dirige grupos para el despertar de la conciencia, es docente de la materia de técnicas transpersonales en el Doctorado del Instituto Mexicano de la Pareja.  

MODERADOR DEL CONVERSATORIO:

EXPLORACION DE TECNICAS EDUEMOCIONALES

Alberto Calvet Muggenburg

Mexico.

Fundador de CALVET – Desarrollo Transpersonal. Licenciado en Comunicación (ITESM) y Maestro en Psicología (UNITEC) con práctica clínica individual, de pareja y familiar, así como en clínicas para el tratamiento de las adicciones, la depresión y la ansiedad desde hace 25 años.

Cuenta con Especialidad en Educación y se ha enfocado en las pedagogías holísticas del siglo XXI. Miembro de Nizhoni School for Global Consciousness, cuyos modelos educativos exploran el potencial humano, el rol de la intuición y nuestras facultades psico-energéticas a partir del Paradigma Holográfico. Consultor, Coach Ejecutivo y Chief Well-Being Officer especializado en el Desarrollo de Talento, en la Cultura Organizacional y en el Bienestar Psicosocial.  

Alberto es un orador prolífico de temas que abarcan desde el bienestar emocional y la salud mental hasta el desarrollo transpersonal o psico-espiritual.

Es un destacado facilitador y catalizador de procesos de transformación humana en talleres vivenciales y retiros en México y en el extranjero enfocados en la expansión de nuestras facultades

supra-conscientes.  

Es autor de los libros La Invitación (AlfaOmega Grupo Editor) y Pioneros (Editorial Lagares), en los que expone un provocador encuentro entre psicología profunda, espiritualidad contemporánea y consciencia ecológica. Actualmente es conductor del programa Pioneros en

Con-Ciencia Radio por internet.

PARTICIPANTE DEL CONVERSATORIO

Irma Rubens

Argentina.

Tiene un amplio recorrido profesional. Primera experiencia de Casas Aula (1994), Formación en terapias de Psicotrónica, Psicografologia, Oráculo, Runas, Tarot y Theta Healing ® (1989 - 2005) Creación de Manifiesto de la educación - (2009). Inicio capacitación en Permacultura (2010), Participación en Encuentro internacional de Educación Humanista (2015).

Proyectos y experiencias de la Nueva Escuela:

· Jornadas de Reflexión en Acción de Miramar (2017)

· Espacio Mandala (2012)

· Casas Aula en: Neuquén, Las Toninas, Vale da Capão, Chapadmalal

· Encuentros de reflexión con padres (2018)

· Campamentos para niños y adolescentes (Permacultura) (2021)

· Primer experiencia de Escuelita Viajera (Permacultura) (2023)

Proyectos actuales:

· Escuelita Viajera 2da edición.

· Proyecto “Mar de melodías”.

· Cursos de tarot, terapias holísticas y neurodiversidad.

· Participación Congreso Orígen (2da Edición).

· Educación permacultural en la comunidad de Chapadmalal (Mar del Plata).

PARTICIPANTE DEL CONVERSATORIO

María del Pilar Ramírez Varela

Perú.

Con más de 30 años de experiencia en las áreas de género, educación, comunidad, organizaciones y clínica en Nicaragua, Guatemala, Bolivia y México. Desde 2001 es coordinadora de capacitación, maestra y psicoterapeuta en el Instituto de Terapias Integrales (INTI) en Cuernavaca, Morelos.

Es licenciada en Psicología (UCA); Mtra. en Desarrollo Humano (UIA – Puebla); Dra. en Investigación e Intervención Educativa (UPN). Diplomado en Logoterapia; Diplomado en Vulnerabilidades ante Desastres Socionaturales y Diplomado en Introducción a las Teorías Feministas.

Es también docente universitaria, Secretaria del Instituto Nacional de Investigación en Desarrollo Humano (INIDH) y Coordinadora de la organización social “Terapeutas por Morelos”.

Autora del libro “Eneagrama: camino de desarrollo humano” y de diversos artículos y capítulos de libros relacionados con las mujeres rurales y el desarrollo comunitario.

PARTICIPANTE DEL CONVERSATORIO

Vanina Silvestre

Argentina.

Fundadora y Coordinadora General de la Escuela de Formación de Guías de Yoga para Niños y Educación Holística “Yoguideas”, Guía de Yoga para Niños, Instructora de Hatha Yoga, Docente de Educación Especial, Docente de Primaria, Guía Montessori, Asesora Pedagógica, Trainer de Diksha Vanina.

Vive actualmente en Traslasierra, Córdoba, Argentina, donde acompaña a niños y adultos en espacios de educación alternativa como ASESORA PEDAGÓGICA, desde una MIRADA HOLÍSTICA.

En 2014 creó "YOGUIDEAS", una escuela de Yoga para Niños con más de 10 años de experiencia, llevada adelante por profesionales dedicadas a responder a las necesidades de los niños de hoy, por una educación más CONSCIENTE y una CULTURA DE PAZ.

Una escuela itinerante que ofrece: cursos, talleres, formaciones y seminarios para adulos en formato retiro, intensivo o en módulos; talleres y encuentros de Yoga para niños y Yoga en familia; asesoramiento a docentes, escuelas e instituciones desde una mirada integral siguiendo los fundamentos del Yoga como filosofía de vida; siempre con el fin de expandir la semilla de una educación más consciente.

PARTICIPANTE DEL CONVERSATORIO

Eliza Beth Ahau

México.

Egresada de UNIVERSIDAD MULTICULTURAL CUDEC como Licenciada en Psicología de los Sistemas. Con especialidad en Gestión empresarial sistémica, Constelaciones familiares, Diseño humano. Máster Universitario en Inteligencia Transgeneracional 2014 Entrenamientos intensivos y jornadas internacionales de Pedagogía Sistémica y psicología en la Hellinger SCIENCIA. Con formación en Osteopatía Bioenergética celular, física mental, y distintas terapias que sanan a nivel molecular y energético.

Investigadora Desarrolla formaciones y asesoría Psicopedagógica y Terapéutica a nivel personal, familiar y empresarial para el desarrollo económico, integral, individual, familiar y social como propósito de vida A sido subdirectora de la Organización INTERNACIONAL PRO-DERECHOS HUMANO A.C. 2017- 2021  

Pionera en México abriendo grupos de enseñanza-aprendizaje con la aplicación de WhatsApp y posteriormente en las salas de Telegram   Ahora directora, ejecutiva general del INSTITUTO VIRTUAL METATRON 2018 a la fecha diseñando programas educativos científicos y holísticos para la transformación de consciencia humana y evolución del alma.  

Presidenta Regional de Capacitación y Educación AECHAC formando alianzas con Empresarios, Instituciones, Organizaciones, Estados y Países hermanos en pro de la paz y potencialización personal Por su destacada labor, brillante trayectoria y gran ejemplo de contribuir en beneficio dentro de la Sociedad Mexicana, colaborando por el bienestar del país y su gente en el ámbito educativo recibió el GALARDÓN MEXICO EN TUS MANOS.

En reconocimiento a la excelencia profesional, prestigio y destacado de liderazgo en favor de la sociedad y por su contribución a la educación, la ciencia, la cultura y el arte en ámbitos nacional e Internacionales se le otorga el TÍTULO DE DOCTOR HONORIS CAUSA 2023 Por el Claustro Doctoral Honoris Causa.

PARTICIPANTE DEL CONVERSATORIO

Ana María Casasús Sordo

Ana María Casasús Sordo es Guía Montessori y destacada profesional en el campo de la Psicología Sistémica. Con una licenciatura en Psicología Sistémica, ha profundizado su conocimiento a través de posgrados en Psicoterapia Corporal Hakomi y Psicoterapia Funcional del Ser. Además, está certificada en Biodecodificación Humano Puente. Su dedicación y compromiso con la salud emocional y el desarrollo personal la han convertido en una figura influyente, especialmente conocida por sus cursos de Espiritualidad y Desarrollo de la Consciencia, Relaciones Sanas y Curación del Niño Interior.

A lo largo de su carrera, Ana María ha compartido su conocimiento y experiencia mediante entrevistas y conferencias. Por su habilidad para conectar con las personas y ofrecerles herramientas prácticas para su bienestar ha sido ampliamente reconocida, la que también ha aplicado como consultora empresarial. Su trabajo refleja un profundo compromiso con la salud mental y emocional, y su influencia sigue creciendo en diversos ámbitos de la Psicología y el desarrollo personal.

CIERRE DEL CONGRESO
Testimonios

Canciones Infantiles

Rosa Altamirano


Profesora de Nivel Primario jubilada, con una trayectoria profesional destacada en la modalidad de Educación Especial. Durante su carrera de docente, se desempeñó como maestra de grado y coordinadora general de una escuela especial, donde llevó adelante proyectos innovadores como el vivero de árboles autóctonos, que fomentó el cuidado ambiental y la conciencia ecológica en los estudiantes. Pero lo que hace que Rosa sea aún más especial es su propia historia. Como persona disléxica, enfrentó desafíos significativos durante su escolaridad. Sin embargo, la música se convirtió en su gran aliada, proporcionándole consuelo, apoyo y expresión. Rosa cree firmemente en la necesidad de una nueva educación, una que se centre en el amor, la aceptación y el respeto por cada niño, sin importar sus habilidades o dificultades. Para Rosa, la educación debe ser multisensorial, cultivando y expandiendo los dones naturales que cada niño trae al mundo. Su enfoque es holístico, buscando fomentar la creatividad, la emoción y el aprendizaje en los niños, más allá de los resultados académicos. Actualmente, como cantaautora del Espectáculo Emocionadísima, Rosa combina su pasión por la educación y la música para promover la educación emocional en las aulas. Compone canciones que abordan las emociones y pone música a técnicas de gestión emocional, compartiendo herramientas valiosas con educadores.

email: info@une.lat

+52 56 40 00 80 10

www.congresoeducacionholistica.com

Copyright 2024 . Todos los derechos reservados